
La Carta Etnográfica o Inventario de Bienes Inmuebles de Interés Etnográfico de Gran Canaria recoge los bienes inmuebles vinculados a las actividades económicas, productivas, extractivas y comerciales asociadas a la cultura tradicional.
Se han descartado:
- 1.- Las viviendas tradicionales por considerar que se recogían en los Catálogos municipales de bienes inmuebles protegidos.
- 2.- La arquitectura religiosa por ser expresión del Patrimonio Histórico-Artístico.
- 3.- La arquitectura militar.
- 4.- La arquitectura de iniciativa oficial.
- 5.- Toda aquella arquitectura que habiendo sido tradicional no presentara restos o vestigios.
Se identificaron hasta 141 categorías de bienes, en el que predominan los bienes asociados a la actividad predominante hasta mediados del siglo XX que era la agricultura, y los bienes hidráulicos que extraen, distribuyen y almacenan un recurso escaso como es el agua.
La agrupación de los bienes por actividad económica se han clasificado en las siguientes:
- Agricultura
- Ganadería
- Hidráulica
- Comercio
- Transportes
- Pesca artesanal
- Industrias
- Producción industrial
- Conjunto de interés etnográfico
- Otras áreas significativas
En muchas ocasiones los bienes se encuentran muy relacionadas con una o más de las actividades económicas señaladas, como ocurre con los Paisajes Etnográficos, la mayoría se asocian con bancales y paisajes agrícolas tradicionales, y con los Conjuntos de Interés Etnográfico, que suelen ser fincas y construcciones igualmente vinculadas con la agricultura.