
La carta etnográfica es un inventario de bienes inmuebles de interés etnográfico, en el que cada elemento está localizado sobre una base cartográfica. Deseamos que la información que se proporciona sobre el Inventario de Bienes Inmuebles de Interés Etnográfico de Gran Canaria sea de utilidad. Para solucionar cualquier duda, o si necesita alguna aclaración, recomendamos envíe un email a la dirección: cartaetnografica@fedac.org
“Son bienes inmuebles de carácter etnográfico,(…), aquellas edificaciones e instalaciones cuyo modelo constitutivo sea expresión de conocimientos adquiridos, arraigados y transmitidos consuetudinariamente y cuya factura se acomode, en su conjunto o parcialmente, a una clase, tipo o forma arquitectónica utilizados tradicionalmente por las comunidades o grupos humanos”.
Ley 16/1985, sobre el Patrimonio Histórico Español.
“El patrimonio etnográfico de Canarias está compuesto por todos los bienes muebles, inmuebles, espacios, lugares o elementos que constituyan testimonio y expresión relevantes de la identidad, la cultura y las formas de vida tradicionales de Canarias”.
Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias.
